top of page

BENCHMARKING

QUE ES BENCHMARKING

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.

 

TIPOS DE BENCHMARKING

 

Entre los tipos de Benchmarking encontramos:

- Competitivo

- Interno

- Funcional

El objetivo de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia afuera de sus departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores.

- COMPETITIVO: Es el que busca medir los productos, servicios procesos y funciones de los principales competidores y llevar a cabo las mejoras que superen a las de nuestros competidores.

- INTERNO: El benchmarking  interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que están formados por varias empresas.

En el proceso se identifica un departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para llevar a cabo un benchmarking con los demás departamentos internos de la compañía.

- Funcional: El benchmarking funcional identifica las mejores practicas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o incluso que pertenezca al mismo sector.

 

ETAPAS DEL BENCHMARKING

 

Para hacer correctamente el proceso de benchmarking es necesario seguir los siguientes paso:  planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento.

- Planificación: Su objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar.

- Recopilación de datos: La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras.

- Análisis: Una vez recopilada la información necesaria, hemos de analizar los elementos que causan las diferencia, entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder identificar las oportunidades de mejora.

- Acción: El siguiente paso es el momento de adaptarnos a nuestras empresas pero siempre implementando mejoras.

- Seguimiento: En esta última etapa se debe hacer un informe con toda la información destacada del proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es que se convierta en un ejercicio de la empresa sostenido en el tiempo para adoptar una mejora continua.

Flores moradas

© 2021aplicacion y desarrollo de estrategias empresariales. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page